Haciendo alusión al título de la biografía de Etta James, "Ragetosurvive", su vida ha sido una carrera hacia la supervivencia, unas veces caminando por la cuerda floja de sus adicciones, y otras al límite del colapso emocional, pero por suerte su música siempre estuvo ahí, como una fiel compañera y fuerza renovadora que salva vidas. Ya desde el principio su vida no fue fácil; fue abandonada por su padre al nacer, el jugador de billar profesional MinessotaFats (que inspiró la película "El Buscavidas"), y su madre DorothyHawkinsaparecía y desaparecía a su antojo, aumentando la rabia y el dolor de una niña que buscaba y no encontraba respuestas. Etta James suplió la carencia afectiva en las duras calles de Los Angeles, formando parte de pandillas juveniles e iniciándose, por una parte en la pequeña delincuencia, pero por otra en la música DooWop y RhythmandBluescon colegas del oficio como MissSugar Pie, JohnnyGuitarWatson o RichardBerry.
A mediados de los 50 Etta consiguió su oportunidad como cantante de la mano de JohnnyOtis, empresario y percusionista de Blues, de color blanco pero con alma negra, que fascinado por su voz, hizo que el grupo de Etta de entonces (ThePeaches) grabara una ristra de crujientes sencillos para Modernrecords con algún éxito discreto ("TheWallflower") (... chequea la primera parte...). En 1959 ocurre un giro decisivo en su carrera. HarveyFuqua, líder de TheMoonglows (por aquél entonces en Chess), pone a Etta James en contacto conLeonardChess y la contrata sin pensarlo dos veces. Comienza como corista de ChuckBerry en temas decisivos como "Almostgrown", pero Leonard tenía otros planes para ella, y por exigencias de mercado la sitúa en el mapa de la balada Jazz y los sofisticados arreglos de cuerda, y en 1961 graba el LP"Atlast", todo un triunfo artístico y comercial, que procura a los hermanos Chess jugosos dividendos, aparte de abrir nuevas posibilidades en la expansión del sello, y más importante aún, supone el inicio de una fructífera colaboración entre Chess y Etta James, que se extenderá hasta mediados de los 70.
En el 2011 el sello KENT(subdivisión Soul de ACErecords) publicó "Who's blue?", una compilación que recoge la andadura de Etta James por la Chess, desde 1961 hasta 1976. No es una recopilación al uso con todos los típicos "grandes éxitos", "Who's blue?" desentierra gemas ocultas de su repertorio de una calidad abrumadora, y constituye un auténtico paseo por la música de raíces americana. Jazz, Pop, RhythmandBlues, Country, Funk o Soul, son estilos que se pasean por esta colección de canciones con total naturalidad, y están comunicadas entre sí por la emocionante voz de Etta, trazando gloriosas carreteras secundarias de su alma, que son un pequeño mapa para descifrar el enigma de los sentimientos de una mujer que siente y respira su música.
Etta James posee una versatilidad única. Es capaz de interpretar cualquier estilo de música popular americana y llevarlo a su terreno con éxito, como bien demuestra el presente disco "Who's blue?". Aquí se puede encontrar RhythmandBlues como la sensacional "Nobodybutyou", que cabalga sobre los Blues de JimmyReed, o la interesante "Sevendayfool" con coquetos arreglos de cuerdas. Su madre desde joven la inculcó un profundo amor por el Jazz vocal de BillyHolliday o DinahWashington, y Etta supo desenvolverse en ese terreno como pez en el agua ("Itcouldhappendtoyou"). También se empapa del exitoso sonido Motownsin sonar a copia ("Streetoftears"), y ejecuta el doble salto mortal interpretandomagistralmente un clásico Country de Don Gibson ("Lookwho's blue"). Incluso a mediados de los 60, época en que Etta apunto estuvo de morir por una infección de tétanos, no se la notaba desgaste alguno, y como una fuerza sobrenatural era capaz de grabar trallazos como "Do right". Pero a partir del 67 su vida da un buen e importante giro, nace su primer hijo Donto, recupera el pulso comercial, y se convierte en la reina del Soulgracias a las irrepetibles sesiones de los FAMEstudios en MuscleShoals (Alabama), con incendiarios temas como una feroz versión de "Fire" del maestro WillieDixon. A principios de los 70 Etta continuó explotando su lado más Soul con material de primera, y baladas para caer de rodillas ("Mymanistogether"). Y ya en su última época con Chess, a mitad de los 70, influida por el Funk de la última etapa de Ikeand Tina o SlyandtheFamilyStone, graba furiosos artefactos con incandescentes metales y poderío vocal absoluto ("I've been a fool").
Tras su irrepetible etapa con Chess, Etta James luchó contra adicciones de todo tipo, saldó su cuenta con la justicia por un feo asunto de falsificación de cheques, grabó discos con productores imprescindibles como JerryWexler o AllenToussaint, pero también los 80 fueron duros para Etta. Luchó contra el olvido donde público y negocio parecían darle la espalda, pero nunca se plegó ante las modas; impermeable al sonido de la música disco, siempre fue fiel a sus raíces musicales de Blues, Jazz o Soul. Por fortuna los noventa fueron mejores, recibió unos cuantos Grammys y premios, y entró en esa farsa llamada "RockandRollHallofFame" que le permitió llevar una vida más acomodada y con algo más de reconocimiento público... Y así llegamos hasta el momento actual. Etta James con leucemia y demencia senil está al final del camino. Hace unos pocos meses la prensa dio la noticia de su muerte, pero resultó ser un falso rumor. Este dramático hecho, en cierto modo no deja de tener su gracia por qué su vida siempre estuvo en el límite, y en varias ocasiones ha visto la fea cara de la muerte muy de cerca, y uno en esta ocasión se imagina a Etta diciendo: "No me enterréis todavía que aún tengo que dar el último concierto para vosotros".
No hay comentarios:
Publicar un comentario